sábado, 18 de diciembre de 2010

ESCUELA 2.0 (JORDI ADELL)

      Estoy totalmente de acuerdo con Jordi Adell y con este artículo. No podemos pensar que únicamente implantando las TICS en el aula acabaremos con el fracaso que  sufre nuestra educación, hemos de empezar a sacar todo el partido que éstas herramientas nos ofrecen, y para ello, no basta con dotar nuestras aulas de toda clase de tecnología educativa, sino que hay que concienciarse de que lo importante es el uso didáctico que se hace de ellas. Por tanto, el papel de nuestros profesores es fundamental en esta lucha contra el fracaso escolar.
      Es cierto que existen otros problemas como la mala conexión a internet  o la falta de formación de algunos profesores desde el punto de vista de la tecnología, por lo que tienen que ponerse al día muy precipitadamente, pero hay que reconocer que no sirve de nada utilizar libros digitales, ordenadores, pizarras digitales, etc. Si el uso didáctico que hacemos de ellos es el mismo que se viene haciendo desde siempre, pues lo que hay que cambiar es la metodología empleada.  Por tanto, hay que buscar soluciones a estos problemas para poder poner en marcha una nueva forma de educación que podría ser imprescindible para salir de la crisis que nuestra educación está viviendo desde hace años.
      Hay que empezar también, a dar más protagonismo a los alumnos en las clases y no al profesor, llevar a cabo una metodología más activa que haga más partícipes a los alumnos en las actividades, evitando que el profesor se dedique únicamente a transmitir la información, sino que cree un ambiente en el que los alumnos trabajen en equipo, investiguen y no sólo adquieran conocimiento, sino que ellos mismos creen su propio conocimiento.
      Por tanto, para paliar este fracaso educativo, el trabajo del profesor debe dar un giro y empezar a poner en práctica una metodología innovadora que sepa exprimir al máximo las ventajas que estas herramientas ofrecen y sepan desarrollar en nuestros alumnos todas sus potencialidades basándose en un proceso de enseñanza-aprendizaje en el que los alumnos sean los protagonistas, y no el profesor.  Una metodología, con la que los alumnos participen de sus clases y que evite que el profesor llegue y suelte la información y ellos únicamente se dediquen a escuchar (los que escuchen) y a copiar apuntes, que lo único que hace es desmotivarles.
     Me ha gustado también lo que dice Jordi de que si los docentes publicaran en internet las actividades didácticas que mejor han ido en clase, podrían coger muchas ideas unos de otros para llevarlas a cabo en el aula. Sería un modo de colaborar unos docentes con otros y la situación de la educación cambiaría muy favorablemente.
     Hoy en día no se le da a la educación toda la importancia que merece y no somos conscientes de la problemática de esta situación y de lo importante que es buscar una solución para el futuro de este país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario